jueves, 19 de febrero de 2015


Publicación eltiempo.com

EL PAÍS PIJAO DE ALBERTO BEJARANO

Alberto Bejarano Avila es un vehemente estudioso de la realidad departamental desde el propósito juicioso, aunque permanentemente interrumpido de construir o reconstruir socialmente nuestra región. Su experiencia, en el territorio de la economía, el acontecimiento empresarial, la cotidianidad cultural, académica e incluso en los avatares de la Política, se remonta en más de tres décadas de participación activa en el devenir, a veces incierto, de lo que el mismo autor ha dado en llamar el País Pijao. Un relato de engaños y extravíos , su mas reciente producción ensayística que será presentada en el marco de la feria internacional del libro.

Alberto Bejarano Avila es un vehemente estudioso de la realidad departamental desde el propósito juicioso, aunque permanentemente interrumpido de construir o reconstruir socialmente nuestra región. Su experiencia, en el territorio de la economía, el acontecimiento empresarial, la cotidianidad cultural, académica e incluso en los avatares de la Política, se remonta en más de tres décadas de participación activa en el devenir, a veces incierto, de lo que el mismo autor ha dado en llamar el " País Pijao. Un relato de engaños y extravíos", su mas reciente producción ensayística que será presentada en el marco de la feria internacional del libro.
Siete capítulos conforman el libro, en los que Bejarano Avila hace una radiografía donde todos los estamentos regionales están involucrados de una u otra forma en el vacío de futuro que ha sido la constante en el desarrollo del pueblo tolimense. Texto de lectura ágil, como quiera que los ensayos que en su conjunto lo integran, están bien apartados del rigor académico o el rebuscado análisis que solo logra ocultar la cara de la verdad; así lo deja escrito el autor en uno de los apartes del prologo en el que el afirma: " Este trabajo deliberadamente quiere hacer ruido para despertar el oráculo de la verdad, ese esquivo vidente de destinos que parece haber estado haciendo su siesta calentana por siglos en nuestros valles y montañas, para que nos explique, ahora el porqué de las miserias del Pijao". Y en otro aparte , nos complementa la intención de su obra:" Al considerar que es nuestro deber ocuparnos de los temas esencialmente endógenos o cercanos, no es difícil suponer que esta reflexión pueda resultar inusitada o insolente ante las sensibilidades de nuestros coterráneos y que la posible crudeza del enfoque y de sus conclusiones pueda provocar rechazos y resistencias. Sugerimos entonces que este documento, bajo el supuesto de que en materia de análisis social aun no se ha dicho la ultima palabra, sea leído con paciencia y con liberalidad en el espíritu".
Pero además de la critica y el retrato de nuestras gentes y nuestros hechos, Bejarano nos ofrece además unas pautas, un puñado de retos para templar nuestras voluntades, hermanados en el rescate por nuestra identidad y esos sueños que nos han sido tan esquivos, y una oportunidad para repensar la región descubriendo no solo sus falencias sino también sus aciertos y tratando de corregir los unos y aprovechando los otros en la construcción de un departamento digno de ser heredado sin vergenza a las generaciones actuales y a las que están por llegar.*Escrito
Publicación eltiempo.com
Sección Opinión Fecha de publicación 26 de abril de 2005 Autor Jesús Alberto Sepúlveda*