ESTA MI REITERADA
PROPUESTA SOBRE EL AGUA EN IBAGUÉ
Es
verdad que el tema del agua pasa por la política, igual que por la ciencia y la
técnica, pero resulta fatal si el tema es manoseado por politiqueros, ineptos,
falaces y codiciosos, peligros que evitaríamos asumiendo el agua como nuestra
mayor causa común para blindar a Ibagué de peligros que ya asoman y impedir que
este legado de la naturaleza se siga gestionando a la “topa tolondra”. La mayor
miseria de una comunidad es no tener agua y perdóneseme si lo que diré molesta:
miserables aquellas sociedades que teniendo agua la dejan perder.
El
IBAL y los acueductos comunitarios y veredales sufren vicios de operación,
finanzas y calidad y burócratas y tecnócratas disocian el abastecimiento urbano
de agua de los efectos climáticos y de los ámbitos rurales donde están sus
nacederos o fuentes, defectos propios de la ligereza y desidia de los sucesivos
regidores del municipio que pueden contrarrestarse con un enfoque del agua de
largo plazo, científico, integral, sistémico y genuinamente político.
Como
en época electoral el tema agua es recurrente pero poco serio, induzco una
propuesta de fondo invitando a rechazar populismos y bufonadas y a exigir a los
hoy candidatos que en sus planes de gobierno haya concreción, coherencia y
certeza de viabilidad sobre un asunto vital para los ibaguereños, porque si
bien hoy los planes sobre el agua atienden (digamos que sí) urgencias de corto
plazo, no son soluciones estructurales requeridas para el largo plazo.
Mi
propuesta: Convocar en 2016 un referendo para que los ibaguereños voten la
declaración municipalista de soberanía sobre el agua, la prohibición de
enajenar a cualquier título el vital recurso y la obligación del Alcalde de
constituir una misión de expertos (geólogos, ingenieros hidráulicos,
ambientalistas, químicos, sociólogos, usuarios, etc.) que a final del 2016
presente un plan maestro y estratégico de gestión hidrográfica municipal a
largo plazo y un programa para profundizar la cultura del agua, el medio
ambiente y en general todos nuestros recursos naturales. Así trazaríamos
políticamente las coordenadas de futuro para el hábitat de nuestros
descendientes y no permitiríamos más que desde “los curubitos” decidan sobre
nosotros.
Creo
que sólo con ideas seminales y hechos políticos profundos podremos cambiar la
insana lógica del politiqueo y construir la nueva historia de Ibagué y creo que
los ibaguereños nos podemos vacunar de por vida contra la escasez del agua y
sus depredadores, si exigimos a todos los políticos que asuman este tema
capital con profesionalismo, seriedad y respeto y no lo maleen con “pajarilla
electoral”, oportunismos y liviandades.
Los
señores candidatos tienen la palabra sobre esta propuesta
ALBERTO
BEJARANO ÁVILA
Candidato
al Concejo de Ibagué por el movimiento Firme Por Ibagué
No hay comentarios:
Publicar un comentario